- 50 películas de Netflix buenas y aclamadas por la crítica
- Películas Netflix 2024: los 10 mejores y más esperados estrenos
- Las 21 mejores películas de ciencia ficción de Netflix
El cine y la televisión siempre han sido dos cosas distintas y su relación ha sido compleja y particular. Sin embargo, una vieja costumbre de la televisión era acompañar los estrenos de cine de la película de una saga emitiendo la película anterior, o toda la franquicia hasta entonces. El cine gana porque todos los espectadores de la película se ponen al día, y la televisión tiene una percha para la emisión de una película antigua. Las plataformas de streaming son bastante más difíciles de encajonar y prever, pero por muchas películas que estrenen, su carácter doméstico hace que estén más cerca de la televisión que del cine. Y el nuevo estreno de Netflix lo demuestra.
Desde hace un mes no se habla de otra cosa que no sea el estreno de 'Dune: Parte 2', una película que nos iba a llegar en 2023 pero que se retrasó por la huelga de actores. Y es que no nos podíamos perder el desfile de todas sus estrellas por decenas de alfombras rojas entre cada premiere alrededor del mundo. Vamos, lo mismo que ocurrió en 2021 con el estreno de la primera parte. Pues bien, aunque 'Dune' pertenece a Warner y llevaba años disponible en HBO Max, Netflix se ha apuntado un tanto ganador estos días al estrenar también en su plataforma la 'Dune' de 2021. Justo ahora que todo el mundo quería verla para ir preparado al estreno de la 'Parte 2' o, simplemente, para recordarle e ir con las ideas más frescas, no es de extrañar que se haya convertido en el gran estreno del fin de semana de Netflix.
Recordemos que no está para nada descartado una Parte 3 de 'Dune' (de hecho, ese es el único fallo que le ponemos a 'Dune: Parte 2'), pero también que es en estas primeras dos películas donde Denis Villeneuve adapta de manera espectacular la novela 'Dune', de Frank Herbert (el primer paso de un universo que después continuó en más de una decena de obras). Esta primera entrega de 'Dune' es muy necesaria para entender la segunda, como es lógico. Pero más allá de volver a plantearnos el mundo de este universo, de presentarnos a los Atreides, a los Harkonnen o a las Bene Gesserit, no olvidemos que 'Dune' es más que una parte.
Aunque puede que 'Dune: Parte 2' resulte más épica al tener algo más de efecto desenlace, 'Dune: Parte 1' es una de las películas de ciencia ficción más espectaculares del siglo. Villeneuve creó algo incomparable al sci-fi que hacen el universo Marvel, Star Wars, Star Trek o 'Rebel Moon' en el cine reciente. No por nada, en nuestra crítica de 'Dune' dijimos que era perfecta para "los que buscan una Star Wars' despojada de infantilismo'.
Pues bien, ahora 'Dune: Parte 1' se puede ver en Netflix además de HBO y eso es una gran noticia para millones de espectadores, y también para llevar a la gente a los cines a ver la segunda.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.