Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Fueron OCUPADOS LOS EDIFICIOS DE Artes, Humanidades, Naturales, Periodismo, Trabajo Social y Psicología

Facultades tomadas y clima de asamblea permanente en la UNLP

También el Colegio Nacional se plegó a la protesta. Hoy habrá más reuniones y el próximo lunes irán al Rectorado

Facultades tomadas y clima de asamblea permanente en la UNLP

En Periodismo, se decidió tomar el edificio del Bosque / Sebastián Casali

15 de Octubre de 2024 | 02:25
Edición impresa

La crisis de la educación superior escala con el correr de los días, tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Por caso, el jueves pasado hubo un paro nacional y ayer se retomaron las protestas después del fin de semana largo. Con el tema candente, los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) decidieron ingresar al Rectorado la semana pasada y, en la última jornada, seis facultades fueron tomadas, mientras otras tantas analizaban ocupar edificios en las asambleas estudiantiles.

Al cierre de esta edición, las facultades de Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Naturales y Museo, Periodismo y Comunicación Social, Trabajo Social y Psicología eran las s instituciones ocupadas. Mientras se resolvían las tomas en otras instituciones como Ciencias Jurídicas y Medicina, desde las organizaciones universitarias informaron que, en los edificios tomados, las clases se dictaban normalmente, al igual que la actividad administrativa. En algunos casos, los pupitres fueron trasladados a espacios públicos como las calles aledañas a las instituciones o los parques linderos.

Ayer también hubo asambleas en Arquitectura y Urbanismo, y Veterinarias. En tanto que hoy habrá reuniones estudiantiles en las facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias, donde podrían decidirse nuevas tomas.

Desde una de las agrupaciones que tienen representación en la presidencia de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) reportaron: “Vamos a una asamblea interfacultades con toma del Rectorado el lunes 21 a las 15 horas”. Esta medida se acoplará a la marcha de antorchas que se realizará mañana, desde las 18 hs., y al paro nacional del próximo jueves. También sigue bajo análisis otra gran marcha federal para principios de noviembre.

Por su lado, los estudiantes de los colegios de la UNLP se manifestaron en estado de alerta y movilización y se espera que decreten la toma, como ya ocurrió la semana pasada en el Liceo Víctor Mercante. En tanto, los alumnos del Colegio Nacional local votaron a favor de continuar las acciones de “toma, de manera que se efectúe la lucha contra la decisión impuesta por el gobierno al desfinanciar la educación pública”, según indicaron.

Próximos pasos

A nivel nacional, hoy habrá una reunión del bloque tripartito que integran gremios, estudiantes y rectorados para avanzar con el plan de lucha.

Una de las propuestas que se analiza es la de una gran marcha federal pero, a diferencia de las anteriores (que se hicieron en cada provincia), esta vez se evalúa dividir al país en cinco regiones y que cada día de la semana se concrete una movilización en una sola provincia. Se espera que sea a principios de noviembre y que termine con una gran marcha en la ciudad de Buenos Aires, con gente de todo el país.

“La idea es seguir dando la pelea porque sino la universidad no tiene destino”, anticipó el secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró.

En medio de la efervescencia, desde la UNLP advirtieron que, “ya ratificado el veto, lo que queda ahora es la vía de los canales institucionales y seguir reclamando por un presupuesto que nos permita funcionar adecuadamente”, dicen y observan que para 2025, el Gobierno prevé destinar 3,8 billones de pesos a las universidades, una cifra que representa el 50 por ciento menos de los 7,2 billones que piden los rectores.

Una cuestión nacional

Durante el último fin de semana, más de 20 universidades permanecían tomadas. Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires ayer hubo clases públicas con cortes en la avenida Santa Fe frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También sobre avenida Córdoba, los estudiantes de Ciencias Exactas sacaron los pupitres a la calle. En tanto, se mantendrán asambleas en las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Veterinaria. Además, se esperaba que también se plieguen a la protesta las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Farmacia y Bioquímica, y Medicina.

Las Universidades de Mar del Plata, General Sarmiento y Salta fueron las primeras en avanzar en esa dirección. La Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de José C. Paz, la Universidad Nacional de Comahue y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes replicaron las acciones junto a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de San Juan.

De esta misma manera, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) convocó a una asamblea estudiantil y decidió tomar la Facultad de Humanidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En Periodismo, se decidió tomar el edificio del Bosque / Sebastián Casali

En jurídicas, cortaron la calle 48 para hacer una asamblea / Sebastián CASALI

En psicología, se reunieron antes de la toma / Sebastián Casali

El patio del Colegio Nacional, colmado en plena asamblea / Web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla